Pasar al contenido principal
Mirales logotipo Mirales logotipo
  • Revista
  • Ciudad Lésbica

Colombia pide disculpas a una presa lesbiana

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  • Inicio
  • Revista
  • Colombia pide disculpas a una presa lesbiana
Marta Marquez , publicado el 31 Diciembre 2018
<span>Colombia pide disculpas a una presa lesbiana</span>

Marta Álvarez es una activista colombiana por los derechos de las lesbianas que acabó en la cárcel por  el asesinato de su hermano, quien supuestamente trató de violarla. Una vez en la cárcel, no dejó de sufrir vejaciones y ataques homófobos por parte de los guardas y los funcionarios de prisiones durante casi diez años.

Marta trató de dar a conocer este caso durante años sin solución alguna hasta que finalmente llevó su caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde argumentó que estaba siendo discriminada por no recibir visitas conyugales por su pareja del mismo sexo.

Han tardado veinte años pero se ha convertido en la primera persona LGBT en recibir una disculpa pública por parte del gobierno colombiano. Fue gracias a la abogada Marta Tamayo, de la Red Nacional de Mujeres, por Colombia Diversa y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), por lo que se consiguió resolver la lista de demandas al gobierno.

VER: Mujer lesbiana torturada en la cárcel en Estados Unidos pide asilo

VER: Wentworth, la serie carcelaria que no te puedes perder

Se llegaron a varios acuerdos. Uno era que se haría una fiesta en la antigua prisión y allí se le daría una disculpa pública frente a otros presos y presas LGBT. Además, se solicitó que se publicara un libro con sus experiencias y se distribuyera a través de múltiples cárceles del país. Un tercer acuerdo fue que los oficiales y funcionarios de prisiones participaran en la capacitación sobre diversidad LGBT, para comprender y aprender del caso de Marta para que no vuelva a suceder.

La disculpa pública llegó en 2017 por parte del entonces Ministro de Justicia de Colombia, Enrique Gil Botero, quien asistió al acto y leyó un discurso para pedirle perdón oficial en nombre del Estado.

"Negar a un recluso el derecho a una visita íntima debido a su orientación sexual fue un hecho de extrema discriminación, pero no haberle ofrecido un recurso judicial efectivo para reivindicar sus derechos profundizó la violencia institucional de la que fueron víctimas"

Para Colombia Diversa, la organización LGBT sin fines de lucro que trabaja con Marta Álvarez, su caso "representa la lucha de las mujeres, las lesbianas y las defensoras de los derechos humanos. Nos recuerda que las personas LGBT privadas de libertad tienen derechos y que el Estado colombiano tiene la obligación de evitar que estas personas sean discriminadas por ser quienes son"

Marta, hoy, nos cuenta su historia en un vídeo que realmente pone los pelos de punta. Ella ha logrado sobreponerse a todos estos años de tortura y ahora lucha porque su historia no se repita.

https://youtu.be/-aNUs1zvGd4

Categorías: Actualidad , Lesbianas por el mundo , Lesbianópolis , Sociedad + Activismo
Etiquetas: abusos , Colombia , lesbiana en la cárcel , lesbianas colombia , lesbofobia , Marta Álvarez
Comparte este artículo
loading...

Artículos relacionados

De esta manera tan valiente se defiende una pareja de lesbianas de una agresión en el centro de Madrid
Una lacra invisible: la violencia contra mujeres lesbianas, bisexuales y transexuales
Lesbófobos atacan la Conferencia Europea de Lesbianas en Ucrania

Más de Marta Marquez

Josephine Baker era bisexual, negra, bailarina y espía en la II Guerra Mundial
Somos lesbianas, bisexuales, madres y celebramos el Día Internacional de las Familias
Salvini y el beso lésbico que está dando la vuelta al mundo
Clue

Los más populares

  • Hoy
  • Esta semana
  • Este mes

@{ post.title }

Comentarios 1

martha lucia, 1 Enero 2019

muy buenas tardes soy colombiana y leí el libro el cual muestra de forma real como se discrimina a las personas por sus preferencias sexuales y la lucha que tuvo que enfrentar Marta por sus derechos frente a un grupo de personas que por portar un uniforme o tener un cargo publico creen tener el derecho de mancillar los derechos de las personas. Gracias por este reporte soy colombiana y lesbiana con orgullo

Respuesta

En respuesta a por anonymous_stub

Deja tu comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
Cryos entre parrafos
Mirales
  • Revista
  • Ciudad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Políticas de privacidad

Diseño y producción por mopisweb.com

  • Inicio
  • Revista
  • Ciudad
  • Anúnciate
  • Colabora
  • Contacto
  • Sobre nosotras

Categorías

  • Actualidad
  • AnimaLES
  • Arte + Teatro
  • Cine + Tv Peliculas lesbicas
  • Consultorio
  • Cultura + Entretenimiento
  • Deportes
  • Editorial
  • Fotografía
  • Gente - Famosas Lesbianas
  • Invitadas
  • Lectoras
  • Lesbianas por el mundo
  • Lesbianópolis
  • Literatura + Cómic
  • Madres lesbianas
  • MíraLes Radio
  • Moda + Tendencias
  • Mujeres e historia
  • Música
  • Opinión
  • Relaciones
  • Relatos + Humor
  • SaludabLES
  • Sexualidad
  • Sexualidad + Drama
  • Sociedad + Activismo
  • Viajes
  • Videos + Radio

Ciudad

  • Activismo
  • Biblioteca
  • Cine
  • Clínicas
  • Ocio
  • Sexo
  • Viajes

Pulsa intro para buscar