Pasar al contenido principal
Mirales logotipo Mirales logotipo
  • Revista
  • Ciudad Lésbica

La evolución de los personajes LES en las series de televisión

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  • Inicio
  • Revista
  • La evolución de los personajes LES en las series de televisión
revistamirales , publicado el 16 Agosto 2013
<span>La evolución de los personajes LES en las series de televisión</span>

mirales.esAño 2001, capítulo cinco de la séptima temporada de uno de los mayores fenómenos televisivos para adolescentes Made in Spain, Compañeros. Marta confesaba a una de sus profesoras que le gustaba alguien, y ese alguien era su amiga Sara. Confundida y llena de dudas se hacía mil preguntas sobre lo que eso podía significar. Lo que no sabía era que estaba buscando consejo en una monja y que la pobre acabaría debatiéndose entre lo que decía su doctrina y lo que de verdad creía correcto.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=yEck1yVzv80&feature=player_detailpage&t=…]

Y si Compañeros daba una imagen positiva, Al salir de clase, una de las mayores canteras de actores de nuestro país, hacía todo lo contrario. Clara, interpretada por Laura Manzanedo, pasó de declararse lesbiana a descubrir que lo suyo era un trauma causado por los abusos de su padre. Quizá ya habían cubierto el cupo de personajes homosexuales con el interpretado por Alejo Sauras, todos sabemos que dos son multitud.

mirales.esAños antes, al otro lado del charco comenzaba a emitirse una de las mejores sitcoms que, en mi opinión, ha dado la historia de la televisión: la mítica Friends. Ross, paleontólogo de profesión, no daba crédito a sus oídos cuando su exmujer, que meses antes le había abandonado por una mujer, confesaba estar embarazada de un hijo suyo. Durante diez geniales temporadas, asistimos a los rifi rafes entre Ross y la nueva pareja, la boda de estas y a cómo Ben, que así llamaron al querubín, era criado con total normalidad por dos madres y un padre. Esa imagen de normalidad era la excepción que confirmaba la regla. Y, aunque el panorama ha ido cambiando, hay que reconocer que somos más de dramas que de comedias… Bueno, bien mirado, lo que de verdad, de verdad nos va, son los hospitales.

mirales.esDesde que en Urgencias la doctora Weaver descubrió su orientación sexual gracias a la doctora Legaspi, tenemos una simbiosis especial con el mundo de la medicina. Todo buen hospital que se precie, o centro de salud, o ambulancia, cuenta con alguna de nosotras. Callie y Arizona en Anatomía de Grey, Maca y Esther en Hospital Central, Trece en House, la enfermera Kelly en La enfermera Hawthorne, Laura y Esra en Malaika, doctora Chloe Artis en Mental, Leslie Shay en Chicago Fire, etcétera, etcétera, etcétera. ¿La razón? Nos ponen los uniformes, está claro.

Algo parecido ocurrió con los institutos cuando South of Nowhere y Sugar Rush aparecieron, no sin cierta polémica, en las parrillas estadounidense e inglesa con las primeras “protagonistas” homosexuales en series para adolescentes. Después llegarían otras como Skins, Hollyoaks, Hand aufs herz, Pretty Little Liars... y así hasta el infinito y más allá. Más sorprendente es, a priori, el caso de las telenovelas, sobre todo si transcurren en la posguerra española y el público objetivo son mujeres de más de sesenta años. mirales.esLa relación entre Ana y Teresa en Amar en tiempos revueltos fue un gran hito que dejó varias escenas para la posteridad. Cómo olvidar esa rosquilla compartida o aquel beso apasionado frente al mostrador de la tienda. Y encima, según me ha comentado mi suegra, han fingido su muerte para vivir felices con otra identidad en Argentina. Resulta un poquito irónico si comparamos esta historia con la vivida por Pepa y Silvia en Los hombres de Paco, que siendo, al menos en sus comienzos, una serie cómica, acabó como el rosario de la aurora.

mirales.esQuizá una de las pioneras en este género televisivo fuera Todos mis hijos, emitida en Estados Unidos desde 1970 a 2011. Bianca, una de las hijas de la protagonista, se casó con una mujer, tuvo hijos, se divorció y reencontró el amor de la mano de su amiga Marissa.  Si queréis encontrar su historia, Minx fue el alias con el que las bautizaron. En el mismo escalón, aunque no tan longeva, estaría la alemana Verbotene liebe, eso sí, tiene el mérito de que, en los casi veinte años que lleva en antena, ha tenido más de uno y más de dos, personajes homosexuales con sus respectivos romances.

Un esquema que se repite mucho a la hora de introducir un toque lésbico en una serie, como quien añade picante a la comida, es el siguiente: personaje femenino, hasta ahora abiertamente heterosexual, conoce mujer abiertamente (o no) lesbiana y tienen un apasionado (pero abocado al fracaso) romance. Así fue, por ejemplo, en O.C. entre Marissa y Alex. ¿No creeríais que la protagonista al final acabaría con la chica malota en vez de con el chico malote? Angelitos… Caso curioso fue el de la serie Héroes cuyos productores, en vista de su cada vez más evidente caída de espectadores, decidieron que Claire tuviera una relación con su compañera de facultad en un intento por relanzar el interés de la misma. Lamentablemente no funcionó, fue cancelada pocos capítulos después, dejándonos con la duda de si su historia duraría o se quedaría en mera anécdota.

mirales.esUsar un contexto (o subtexto) lésbico para atraer audiencia, no es tan descabellado como pueda parecer, pues, aunque no seamos muy visibles, a veces nos hacemos oír. Por ello uno de nuestros mayores iconos televisivos, Xena, la princesa guerrera, de ser una mujer con una relación de amor-odio con Ares, el dios de la guerra, pasó a una de amor-amor no consumado con su compañera de aventuras Gabrielle. Y es que, a medida que más y más de nosotras nos sumábamos a la idea (o fantasía) de que entre estas dos mujeres había rollo bollo, más guiños hacían los guionistas al respecto. En las últimas temporadas fue algo más que evidente. Con eso nos bastaba, pobrecitas, porque beso, lo que se dice beso, no hubo. Es lo que tenían los noventa, en el 2010 Xena sería una súcubo bisexual debatiéndose entre el hombre lobo y, como no, la doctora buenorra (Lost Girl). Y es que, hay que reconocer, que el género fantástico o de ciencia ficción no nos sienta nada mal (Buffy, cazavampiros, Stargate Universe, True Blood, Defiance…).

Nuestra imagen en la televisión ha ido avanzando poco a poco, casi al mismo ritmo que la sociedad en la que vivimos. De tener una presencia, en la mayoría de los casos, casi anecdótica (por no decir subliminal), hemos pasado a secundarias de peso o a coprotagonistas en series corales.
mirales.esLo más positivo es que, poco a poco, la mayor parte de las tramas que protagonizamos ya no se centran en nuestra sexualidad, en salir del armario o en autoaceptarnos, sino en el contexto social que nos rodea (Bomb Girls), nuestro modelo de familia (The Fosters), o en que formamos parte de un experimento de clonación humana (Orphan Black).

Patricia Reimóndez (deprincesasymeigas.com)

Categorías: Cine + Tv Peliculas lesbicas , Cultura + Entretenimiento
Etiquetas: evolución , LGTB , libertad , series
Comparte este artículo
loading...

Artículos relacionados

Que nadie te diga que ser gay es fácil
Wynonna Earp ¿Aún no conoces una de las series con más éxito de la actualidad?
Pasos para cumplir los propósitos 2013

Más de revistamirales

Josefina Montané y Catherine Mazoyer, la pareja lésbica de Whatever
Christina Aguilera besa a una concursante de "La Voz" enamorada de ella
Fernanda Pinilla, estrella de la selección de fútbol chilena, habla de su lesbianismo
Clue

Los más populares

  • Hoy
  • Esta semana
  • Este mes

@{ post.title }

Comentarios 24

Eli, 17 Agosto 2013

Me ha fascinado este articulo, gracias chicas

Respuesta

En respuesta a por anonymous_stub

Thais, 17 Agosto 2013

Nunca os he visto hablar de la serie "lip service"... No la conocéis?! Si es que no, haceros el favor y id a verla YA! Están todas la temporadas en youtube aún que siento deciros que la cancelaran (pero hay creo que 2 o 3 temporadas, así que podréis disfrutar bastante)

Respuesta

En respuesta a por anonymous_stub

Krimil, 17 Agosto 2013

La serie Lip Service tiene 2 temporadas, fue cancelada.

Respuesta

En respuesta a por anonymous_stub

aroa, 17 Agosto 2013

Silvia y Pepa (lhdp) fue una historia muy controvertida y que, como decís, acabó como el rosario de la aurora pero me encantó!! me alegra que cada vez los personajes lèsbicos tomen mas fuerza y vaya desapareciendo poco a poco el drama con el que nos quieren envolver siempre.

Respuesta

En respuesta a por anonymous_stub

Patricia del toro, 17 Agosto 2013

@arescases grey's anatomy quina debilitat por dioh!

Respuesta

En respuesta a por anonymous_stub

Pink, 16 Agosto 2013

No sabía que existían tantísimas series, tendré que pedir vacaciones para ponerme al día!Muy buen artículo, muy interesante!!Saludos

Respuesta

En respuesta a por anonymous_stub

ragael, 17 Agosto 2013

Por ahi hay cierta atleta rusa que va diciendo sandeces por ahí. Es campeona del mundo de atletismo y también de intolerancia.

Respuesta

En respuesta a por anonymous_stub

Yolanda Lopez, 18 Agosto 2013

Orange is the New Black, buenísma. Estoy enganchada.

Respuesta

En respuesta a por anonymous_stub

Cris, 16 Agosto 2013

Se lo voy a pasar mi amiga rusa. Seguro le gusta este artículo

Respuesta

En respuesta a por anonymous_stub

xxx, 16 Agosto 2013

hay un capitulo de libro que va al pelo con este articulo, se llama "Las lesbianas en los medios de comunicación: madres, folclóricas y masculinas", en el libro Lesbianas. Discursos y Representaciones. Igual os interesa

Respuesta

En respuesta a por anonymous_stub

@elenuskienf, 17 Agosto 2013

Iba yo a recomendar el capítulo del libro. 'Lesbianas. Discursos y representaciones' pero ya lo han hecho. Falta la de Siete Vidas, q también sale en ese libro. Las conclusiones del artículo son bastante buenas.

Respuesta

En respuesta a por xxx

Puerto Rico, 16 Agosto 2013

Saludos,buen articulo, ya contamos con varias series web,como Venice y chica buska chicas, etc..pero una serie bien exitosas en la Tv, indiscutiblemente Lword Y Lip Service.

Respuesta

En respuesta a por anonymous_stub

Laura, 17 Agosto 2013

Bueno, decir que no hubo beso en Xena...

http://o9.metroflog.com/pictures/628/41/7/920741628_GNYFOJFXDMLNYPK.jpg

Creo que fué todo un morreo! Saludos! ;)

Respuesta

En respuesta a por anonymous_stub

Patricia, 17 Agosto 2013

En realidad fue un amago de beso, porque lo que Gabriel hacía era darle "agua mágica" a Xena para hacerla volver al mundo de los vivos. Y, como siempre, aprovecharon para darle ambigüedad al momento.

Gracias por tu comentario, y por la foto. ;)

Respuesta

En respuesta a por Laura

Ash, 19 Agosto 2013

Bueno, la serie terminó como terminó...
Pero ha pasado tiempo, Gabrielle declaró su amor por Xena, le ha pedido matrimonio y se han besado, frente a cientos de enfervorizadas fans como testigos.
http://www.youtube.com/watch?v=t7drh2-7Tq8
Que pasase en una convención oficial le da validez al asunto. Y más aun si el guión lo escribió Katherine Fugate como final alternativo ;P

Respuesta

En respuesta a por Patricia

Patricia, 17 Agosto 2013

Gracias a todas por vuestros comentarios.

El libro "Lesbianas. Discursos y Representaciones" no lo conocía, me lo apunto, gracias.

Evidentemente faltan varias series, por ejemplo "Orange is the new black" (muy recomendable), es difícil incluirlas todas en 1000 palabras. No he mencionado "L" ni "Lip services", porque el artículo está centrado en series orientadas principalmente a un público heterosexual que, en mi opinión, es donde mejor se comprueba cómo ha ido evolucionando nuestra imagen en la televisión.

Un saludo y gracias de nuevo.

Respuesta

En respuesta a por anonymous_stub

@elenuskienf, 17 Agosto 2013

Ese libro es de 'obligatoria lectura'. Es la Biblia jajajajaja

Respuesta

En respuesta a por Patricia

Pam, 17 Agosto 2013

MMM una serie que agregaría ahí, es la serie de mi país (Argentina) 099 Central de fines de los noventa, que nos regalo los personajes de Silvina y Marisa (y por supuesto presenta las "reservas" tipicas de la epoca) http://www.youtube.com/watch?v=Pk5V9ywvG50 http://www.youtube.com/watch?v=P0QL4G2puF8

Saludos

Respuesta

En respuesta a por anonymous_stub

Esperanza, 17 Agosto 2013

Me llama la atención que muchos de esos ejemplos son de personajes que declaran abiertamente su bisexualidad, como el caso de 13 o como el caso de la protagonista de "Amar en tiempos revueltos". Parece que las personas bisexuales perdemos nuestra orientación sexual para elegir ser lesbianas cuando tenemos una relación con una mujer y eso no es realmente así.

Respuesta

En respuesta a por anonymous_stub

Valkyria, 17 Agosto 2013

Pff... las he visto todas. Y "L", "Los Hombres de Paco", "7 vidas" "Orange is the new black" y "Lip Service" también. Sigo a la espera de encontrar nuevas historias T_T

Respuesta

En respuesta a por anonymous_stub

Facficción y &…, 18 Septiembre 2013

[...] Slash significa emparejar y puede ser maleslash (entre chicos) o femslash (entre chicas). Algunas son canon, es decir, que originalmente en la serie están oficialmente emparejadas. Otras son subtexto, algo que ya explicamos aquí. [...]

Respuesta

En respuesta a por anonymous_stub

Eirenistes, 18 Marzo 2014

anda! No me acordaba de que en Compañeros estaba Marta!! siempre pensé que la que era lesbiana era Isabel! Echo en falta Diana de 7 vidas!!! para mí, uno de los personajes mas logrados y naturales!

Respuesta

En respuesta a por anonymous_stub

Berenice, 16 Abril 2014

Wow que buen articulo, "Los hombres de Paco" aun no lo veo pero ya lo agregue a mi lista de serie. Quiero agregar una de mi País México es teleserie (con mayor formato telenovela) "Las Aparicio" donde una de las protagonistas -Julia- se enamora de su amiga lesbiana -Mariana-.
Esta super divertida la dinámica de ambas.

http://www.youtube.com/watch?v=s_78lXH5EkM

Saludos!!

Respuesta

En respuesta a por anonymous_stub

Lila Pink, 22 Mayo 2014

y se olvidaron de Tierra de Lobos

Respuesta

En respuesta a por anonymous_stub

Deja tu comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
Cryos entre parrafos
Mirales
  • Revista
  • Ciudad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Políticas de privacidad

Diseño y producción por mopisweb.com

  • Inicio
  • Revista
  • Ciudad
  • Anúnciate
  • Colabora
  • Contacto
  • Sobre nosotras

Categorías

  • Actualidad
  • AnimaLES
  • Arte + Teatro
  • Cine + Tv Peliculas lesbicas
  • Consultorio
  • Cultura + Entretenimiento
  • Deportes
  • Editorial
  • Fotografía
  • Gente - Famosas Lesbianas
  • Invitadas
  • Lectoras
  • Lesbianas por el mundo
  • Lesbianópolis
  • Literatura + Cómic
  • Madres lesbianas
  • MíraLes Radio
  • Moda + Tendencias
  • Mujeres e historia
  • Música
  • Opinión
  • Relaciones
  • Relatos + Humor
  • SaludabLES
  • Sexualidad
  • Sexualidad + Drama
  • Sociedad + Activismo
  • Viajes
  • Videos + Radio

Ciudad

  • Activismo
  • Biblioteca
  • Cine
  • Clínicas
  • Ocio
  • Sexo
  • Viajes

Pulsa intro para buscar