Pasar al contenido principal
Mirales logotipo Mirales logotipo
  • Revista
  • Ciudad Lésbica

Años 70. ¿Sabías que nacieron los primeros mangas lésbicos?

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  • Inicio
  • Revista
  • Años 70. ¿Sabías que nacieron los primeros mangas lésbicos?
Neko To Tachi , publicado el 16 Enero 2014
<span>Años 70. ¿Sabías que nacieron los primeros mangas lésbicos?</span>

¿Por qué no volver la vista atrás y dar a conocer algunas de aquellas autoras que se atrevieron a deslizar sus tintas sobre un papel barato en forma de folletín, dando lugar a los primeros mangas o cómics que ofrecieron al público en general, y a las lesbianas en particular, historias de amor y deseo entre dos mujeres?

Primero nos situamos en la década de 1970 en adelante y nos imaginamos a esas mujeres que no sólo hablan o escriben sobre amores lésbicos, sino que además se dedican a dibujarlo. Evidentemente esto ya había ocurrido antes con artistas consagradas, Lempicka, sin ir más lejos, y sus insinuantes lienzos, pero la diferencia con esto es que el cómic va dirigido al gran público y tiene otras pretensiones (aparte de la de ser una obra de arte). Otra diferencia es que se pueden adquirir por poco dinero y además cuentan una historia con un principio y un final bien definidos.

Segundo, volvemos al mundo de aquel entonces y donde quiera que apuntáramos con nuestro dedo en el globo, las lesbianas casi eran “seres alienígenas venidos de otro planeta que aquí en la Tierra no existían”. De manera que ante aquel paisaje estas autoras decidieron colocarnos en primera página.

Para leer:

Año 1971, sonaba en nuestro país la canción Soy rebelde de Jeanette y el primer manga  que se conoce basado totalmente en unaShiroi heya no futari relación lésbica sale del armario a manos de Yamagishi Ryouko: Nuestro cuarto blanco o La pareja de cuarto blanco (Shiroi Heya no Futari para aquellos que quieran buscarlo en japonés). Habla sobre la relación que se da entre dos chicas en un internado francés para familias acaudaladas. Ambas protagonistas, Resine y Simone,  son destinadas a compartir habitación. Simone posee un carácter fuerte y atrevido, suele pasar las noches fuera en antros no muy recomendables, mientras que Resine es más bien apocada. Se enamoran pero, como solía ocurrir en las historias de esta época, su final es bastante trágico, pues el hecho de reconocer y aceptar la relación supone un paso muy difícil para Resine.

Por la estética, la indumentaria y sobre todo el atrevimiento se merece sin duda un 10.

Para ver:

Oniisama eOtro de los títulos más conocidos es Oniisama e. Fue creado por Ikeda Ryoko, autora que cuenta en su haber con obras de gran éxito como La Rosa de Versalles, manga llevado al cine y al teatro. Su personaje principal es una mujer llamada Óscar que es criada como hombre y también está ambientada en Francia, pero en época anterior a la Revolución francesa. Es su manga clave. Pero dejando este a un lado, Oniisama e es un cómic muy conocido por el público que sigue yuri. Fue publicado en una revista llamada Margaret desde 1974 y se hizo una versión en anime del mismo que se emitió en 1991. La trama abarca temas tan valientes para la época como las drogas, el lesbianismo, el suicidio, etcétera. Es un drama arriesgado que engancha a mucha gente. La protagonista Nanako se enamora de una chica, Rei, quien sufre constantes cambios de humor y episodios depresivos; pero muchas más interrelaciones entre los personajes salpican esta historia. El título significa literalmente “A mi hermano”, y es que la historia la vamos conociendo por las cartas que Nanako le escribe a su hermano sobre todo lo que le va ocurriendo.

Otro gran 10.

Categorías: Cómic , Literatura + Cómic
Etiquetas: anime , comic , historia , lesbiana , manga , prejuicios , yuri
Comparte este artículo
loading...

Artículos relacionados

5 películas que NO ver cuando se está saliendo del armario
¿El amor en el metro? Pues sí se puede
Novela erótica. "Fugace Piacere" IV

Más de Neko To Tachi

CLUE. Novela erótica ilustrada. Capítulo Cinco
CLUE. Novela erótica ilustrada. Capítulo Nueve
CLUE. Novela erótica ilustrada. Capítulo Dos
Clue

Los más populares

  • Hoy
  • Esta semana
  • Este mes

@{ post.title }

Comentarios 4

Axolote, 16 Enero 2014

Muy interesante artículo, una se queda con ganas de saber más. Por cierto, con respecto al manga La Rosa de Versalles, existe una versión cinematográfica, Lady Oscar, de Jacques Demy, el compañero de Agnès Varda. La película es muy recomendable, pero tengo mucha curiosidad por leer el manga.

Respuesta

En respuesta a por anonymous_stub

nya, 23 Enero 2014

interesantisimo aunque se quedo algo corto el articulo yo por mi parte recomendaria el anime y manga utena de los 70' y actualmente propiamente lesbicos kannazuki no miko de 2005 sino me equivoco y strawberry panic del mismo año series demaciados buenas es inevitables verlas y leerlas

Respuesta

En respuesta a por anonymous_stub

San, 8 Febrero 2014

Yo He nacido y vivido en Italia hasta los 15 años..y pude disfrutar de muchisimos dibujos animados japoneses...muchos de los cuales aquí en España nunca se han emitido. Una de mis series de animación favoritas y que me enamoró de niña fue Lady Oscar ( La Rosa de Versalles )
La vi mil veces...hasta en alemán a través de la parabólica..!!
Ainss..Siempre quise ser un poco Oscar..!!
Lo que no sabía es que existía " Oniisama e..o Caro Fratello "
Que por lo visto también se emitió en italia..pero debe de haber coincidido con mi marcha del país..!
Ahora..toca ver la serie...Que en youtube hay todos los capítulos aunque solo en ingles!!!

Respuesta

En respuesta a por anonymous_stub

San, 8 Febrero 2014

Por cierto..un titulo bastante mas actual..y que gira en torno al mundo lésbico...y que seguramente muchas conozcáis es el anime " Yuri ". No está mal..la verdad..

Respuesta

En respuesta a por anonymous_stub

Deja tu comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
Mirales
  • Revista
  • Ciudad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Políticas de privacidad

Diseño y producción por mopisweb.com

  • Inicio
  • Revista
  • Ciudad
  • Anúnciate
  • Colabora
  • Contacto
  • Sobre nosotras

Categorías

  • Actualidad
  • AnimaLES
  • Arte + Teatro
  • Cine + Tv Peliculas lesbicas
  • Consultorio
  • Cultura + Entretenimiento
  • Deportes
  • Editorial
  • Fotografía
  • Gente - Famosas Lesbianas
  • Invitadas
  • Lectoras
  • Lesbianas por el mundo
  • Lesbianópolis
  • Literatura + Cómic
  • Madres lesbianas
  • MíraLes Radio
  • Moda + Tendencias
  • Mujeres e historia
  • Música
  • Opinión
  • Relaciones
  • Relatos + Humor
  • SaludabLES
  • Sexualidad
  • Sexualidad + Drama
  • Sociedad + Activismo
  • Viajes
  • Videos + Radio

Ciudad

  • Activismo
  • Biblioteca
  • Cine
  • Clínicas
  • Ocio
  • Sexo
  • Viajes

Pulsa intro para buscar