Pasar al contenido principal
Mirales logotipo Mirales logotipo
  • Revista
  • Ciudad Lésbica

Radicalesbians, o la lucha por la visibilidad lésbica en el EEUU de los 70´

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  • Inicio
  • Revista
  • Radicalesbians, o la lucha por la visibilidad lésbica en el EEUU de los 70´
revistamirales , publicado el 18 Noviembre 2016
<span>Radicalesbians, o la lucha por la visibilidad lésbica en el EEUU de los 70´</span>

EEUU. Años 70´.

El espacio tiempo donde la gente de a pie comienza a ejercer y exigir sus derechos y libertades frente a un estado autoritario que les había obligado a vivir en la clandestinidad. Los disturbios de Stonewall, en junio de 1969, marcan el fin del sometimiento a los convencionalismos de todas las personas homosexuales que hasta entonces habían aprendido a vivir siendo invisibles. Pisan con fuerza los movimientos y teorías feministas, paralelos y de la mano de la lucha LGTB.

radicalesbiasn-2Sin embargo, pronto el machismo se cuela por cada grieta que aparece en todas estas luchas, y surgen desconcertantes como las de la autora feminista y activista Betty Friedan, que decide alertar a la Organización Nacional de Mujeres (NOW) sobre el "peligro público lavanda", por el que según la autora la presencia de lesbianas en el movimiento feminista destruiría su credibilidad y las haría quedar como un puñado de "odia hombres". Qué irónico que una autora feminista reconocida se dirigiese a otras mujeres lesbianas como "odia hombres" o como "un peligro público para el feminismo", pero la sociedad era tan absolutamente patriarcal entonces, y todavía ahora, que incluso una mujer como Betty, que se daba cuenta del papel tan radicalmente secundario de la mujer en sociedad, seguía sometiéndose a la idea de que una mujer tenía voz y voto en cuanto a que elegía a un hombre como compañero.

Por suerte un grupo de grandes mujeres no tardó en apropiarse del término para luchar por la integración de las mujeres en toda su diversidad en la lucha feminista. Grandes personalidades como Rita Mae Brown o Karla Jay, irrumpieron en el Segundo Congreso de Unidad de las Mujeres en mayo de 1970 vestidas con unas camisetas blancas que portaban las palabras acuñadas por Friedan “Peligro público Lavanda” y distribuyeron copias de un manifiesto titulado “The woman identified woman” (“La mujer identificada como mujer”). El manifiesto defendía su diversidad sexual como una resistencia política, cultural y erótica al patriarcado.

radicalesbians-3El feminismo no sería nunca lo mismo. En los años que siguieron, muchas feministas acuñaron el término de “lesbianas políticas” para reafirmar su solidaridad con las lesbianas y la centralidad de su trabajo personal y cultural como compromiso con otras mujeres.

Un grupo de estas mujeres se separó para formar las Radicalesbians a finales de los 70´ y escogieron trabajar exclusivamente con otras activistas lesbianas para crear espacios sólo de mujeres.

[caption id="attachment_19255" align="aligncenter" width="426"]Reunión de las Radicalesbians, Nueva York, 1970. Reunión de las Radicalesbians, Nueva York, 1970.[/caption]

Estos nuevos espacios proporcionaron el terreno para el trabajo cultural y político del feminismo lésbico qué tan productivo ha sido hasta nuestros días.

Lee también Lo que el movimiento LGTB ha conseguido y el feminista no. 

Categorías: Actualidad , Mujeres e historia , Sociedad + Activismo
Etiquetas: Betty Friedan , feminismo , feminismo lesbico , Karla Jay , rita mae brown , The woman identified woman
Comparte este artículo
loading...

Artículos relacionados

Familia y conflicto (en la pasada Nochebuena)
Las que no derramamos sangre
Innovación frente a Naturaleza

Más de revistamirales

“Yo era una madre homófoba, hasta que mi hija y su mujer me dieron una nieta”
Innovación frente a Naturaleza
Laura Prepon habla de la relación amorosa de Alex Vause y Piper Chapman
Clue

Los más populares

  • Hoy
  • Esta semana
  • Este mes

@{ post.title }

Comentarios 0

Deja tu comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
Mirales
  • Revista
  • Ciudad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Políticas de privacidad

Diseño y producción por mopisweb.com

  • Inicio
  • Revista
  • Ciudad
  • Anúnciate
  • Colabora
  • Contacto
  • Sobre nosotras

Categorías

  • Actualidad
  • AnimaLES
  • Arte + Teatro
  • Cine + Tv Peliculas lesbicas
  • Consultorio
  • Cultura + Entretenimiento
  • Deportes
  • Editorial
  • Fotografía
  • Gente - Famosas Lesbianas
  • Invitadas
  • Lectoras
  • Lesbianas por el mundo
  • Lesbianópolis
  • Literatura + Cómic
  • Madres lesbianas
  • MíraLes Radio
  • Moda + Tendencias
  • Mujeres e historia
  • Música
  • Opinión
  • Relaciones
  • Relatos + Humor
  • SaludabLES
  • Sexualidad
  • Sexualidad + Drama
  • Sociedad + Activismo
  • Viajes
  • Videos + Radio

Ciudad

  • Activismo
  • Biblioteca
  • Cine
  • Clínicas
  • Ocio
  • Sexo
  • Viajes

Pulsa intro para buscar